Los drones agrícolas se han consolidado como una herramienta clave en la agricultura de precisión. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre productores y asesores es: ¿cuántas hectáreas por hora puede cubrir realmente un dron en campo?
La respuesta depende de múltiples variables técnicas: capacidad del tanque, caudal de aplicación (L/min), ancho de la faja de pulverización, volumen de caldo por hectárea (L/ha) y autonomía de las baterías.
Este artículo analiza en detalle estos factores y propone ejemplos prácticos de cálculo para cultivos extensivos como soja, maíz y trigo.
Factores que determinan la capacidad de cobertura
Capacidad del tanque y autonomía
La capacidad del tanque define la cantidad de caldo que puede aplicar un dron en un solo vuelo. Modelos como el DJI Agras T10 poseen 8 L, mientras que equipos de alta capacidad como el DJI Agras T50 o el XAG P100 Pro superan los 40–50 L.
La autonomía de vuelo por batería suele ser de 10 a 15 minutos, lo que condiciona la superficie cubierta por recarga.
Caudal de aplicación (L/min)
Los drones modernos permiten regular el caudal de aplicación. Por ejemplo, el DJI Agras T20P trabaja en un rango de 6 a 8 L/min, mientras que el T50 puede alcanzar 16–24 L/min.
El caudal debe ajustarse al volumen de aplicación deseado (L/ha) y al avance del dron, garantizando cobertura homogénea.
Volumen de caldo aplicado (L/ha)
El volumen de aplicación recomendado varía según producto y cultivo. En soja o maíz pueden usarse entre 10 y 20 L/ha con drones, mientras que fungicidas de contacto pueden requerir 40–60 L/ha.
A menor volumen de aplicación, mayor superficie cubierta por hora, siempre que se respete lo indicado en el marbete del fitosanitario (SENASA).
Ancho de faja de pulverización
El ancho efectivo de trabajo depende del modelo y la configuración de boquillas. Por ejemplo, el DJI Agras T10 cubre hasta 5 m, el T20P ~7 m, el T30/T40 ~9–10 m, y el T50 alcanza 11 m.
Un mayor ancho reduce la cantidad de pasadas necesarias y aumenta la eficiencia.
Ejemplo práctico de cálculo de hectáreas por hora
DJI Agras T20P - Cálculo de cobertura
Capacidad: 20 L
Caudal: 6 L/min
Ancho de faja: 7 m
Volumen de aplicación: 15 L/ha
Autonomía: 12 minutos por batería
1. Cobertura por tanque
20 L ÷ 15 L/ha = 1,33 ha por vuelo
2. Número de vuelos por hora
Si cada ciclo de vuelo + recarga insumo + cambio de batería lleva 8 minutos, en una hora pueden realizarse ~7 ciclos
3. Cobertura por hora
1,33 ha × 7 ciclos = 9,3 ha/hora
Nota: Este cálculo puede variar con viento, densidad del cultivo o mayores volúmenes de aplicación. Con equipos de 40–50 L, la cobertura puede superar las 15–20 ha/hora en condiciones ideales.
Comparativa de drones agrícolas según capacidad de cobertura
| Modelo | Capacidad de tanque | Caudal máx. (L/min) | Ancho de faja | Volumen típico (L/ha) | Cobertura estimada (ha/h) |
|---|---|---|---|---|---|
| DJI Agras T10 | 8 L | 2–4 | 5 m | 10–15 | 4–6 ha/h |
| DJI Agras T20P | 20 L | 6–8 | 7 m | 12–20 | 8–10 ha/h |
| DJI Agras T30 | 30 L | 8–12 | 9 m | 15–25 | 12–14 ha/h |
| DJI Agras T50 | 40 L | 16–24 | 11 m | 15–30 | 15–20 ha/h |
| XAG V40 | 16 L | 10 | 10 m | 12–20 | 6–9 ha/h |
| XAG P100 Pro | 50 L | 22 | 10 m | 15–30 | 18–22 ha/h |
Planificación operativa y gestión de baterías
El rendimiento horario depende no solo de las especificaciones técnicas, sino también de la logística. Disponer de varias baterías y un generador permite reducir tiempos muertos.
Se recomienda planificar turnos de trabajo, considerar áreas de recarga cercanas al lote, y usar software de planificación de vuelos para optimizar recorridos y minimizar solapes innecesarios.
Conclusiones prácticas
La capacidad real de cobertura de un dron agrícola depende de variables técnicas y operativas. En general, un dron mediano como el T20P cubre entre 8 y 10 ha/h, mientras que los equipos más grandes como el T50 o el XAG P100 Pro pueden superar las 20 ha/h en condiciones ideales.
Para maximizar la eficiencia es clave:
- •Ajustar el caudal y el volumen de aplicación según marbete.
- •Planificar logística de recarga de insumos y baterías.
- •Monitorear condiciones ambientales (viento, humedad).
Preguntas Frecuentes
¿Qué factores influyen más en la cobertura por hora de un dron agrícola?
Principalmente la capacidad del tanque, el volumen de aplicación (L/ha), el caudal de salida, el ancho de faja y la autonomía de las baterías.
¿Se pueden lograr más de 20 ha/h con drones?
Sí, con modelos de alta capacidad como el DJI T50 o el XAG P100 Pro, bajo condiciones óptimas y volúmenes bajos de aplicación.
¿Qué pasa si aplico menos volumen de agua por hectárea?
Se aumenta la cobertura por hora, pero solo debe hacerse si el marbete del producto lo permite. De lo contrario, puede comprometer la eficacia del fitosanitario.
¿Cómo influye el viento en la capacidad de aplicación?
El viento excesivo aumenta deriva y obliga a suspender la aplicación, reduciendo las hectáreas efectivas cubiertas por hora.
¿Cómo organizar la logística de recarga para no perder tiempo?
Contar con múltiples baterías, estaciones de recarga cercanas y un operador de apoyo permite sostener ritmos de 10–20 ha/h sin tiempos muertos significativos.