Comparativa técnica para extensivos: DJI Agras T50 vs XAG P100 Pro
La adopción de drones agrícolas en Argentina se ha acelerado en los últimos años, especialmente en cultivos extensivos como soja, maíz y trigo. Dentro de este segmento, los modelos de mayor capacidad marcan la diferencia cuando el objetivo es cubrir grandes superficies con eficiencia y precisión. Dos de los equipos más representativos son el DJI Agras T50 y el XAG P100 Pro, ambos con tanques de 40–50 L y diseñados para aplicaciones aéreas de gran porte.
En este artículo realizamos una comparativa técnica detallada entre ambos modelos, analizando capacidad de carga, caudal, ancho de pulverización, autonomía, sistemas de radar y flujo de trabajo en campo. El objetivo es ofrecer una guía clara y práctica para productores y contratistas que evalúan cuál de estas dos opciones se adapta mejor a sus necesidades.
DJI Agras T50 – Potencia y eficiencia para grandes superficies
Especificaciones técnicas principales
- • Capacidad del tanque: 40 L líquidos / hasta 50 kg sólidos.
- • Caudal máximo: 16–24 L/min con boquillas de atomización dual.
- • Ancho de faja: hasta 11 m.
- • Sensores: radares de matriz en fase delantero y trasero, visión binocular y RTK centimétrico.
- • Autonomía: ~10 minutos por batería de 30 Ah (con carga ultrarrápida de ~9 min).
- • Cobertura estimada: entre 15 y 20 ha/h, según condiciones y volumen de aplicación.
Ventajas operativas
- • Flujo de trabajo optimizado: con generador y múltiples baterías que permiten operación continua.
- • Alta precisión de vuelo: gracias al RTK y al sistema de detección de obstáculos 360°.
- • Diseño robusto: plegable y fácil de transportar.
XAG P100 Pro – Modularidad y robustez en 50 L
Especificaciones técnicas principales
- • Capacidad del tanque: 50 L líquidos / hasta 50 kg sólidos.
- • Caudal máximo: 22 L/min mediante bombeo peristáltico.
- • Ancho de faja: entre 5 y 10 m, según altura de vuelo.
- • Sensores: radar de imágenes 4D, RTK de alta precisión.
- • Autonomía: ~10 minutos con baterías intercambiables enfriadas en agua.
- • Cobertura estimada: 18 a 22 ha/h bajo condiciones ideales.
Ventajas operativas
- • Modularidad: cambio rápido entre kits de pulverización (RevoSpray) y sólidos (RevoCast).
- • Grado de protección IPX6K: permite lavado a presión después de cada jornada.
- • Robustez y facilidad de mantenimiento: con piezas intercambiables.
Comparativa técnica DJI Agras T50 vs XAG P100 Pro
| Característica | DJI Agras T50 | XAG P100 Pro |
|---|---|---|
| Capacidad del tanque | 40 L líquidos / 50 kg sólidos | 50 L líquidos / 50 kg sólidos |
| Caudal máx. (L/min) | 16–24 | 22 |
| Ancho de faja | hasta 11 m | 5–10 m |
| Sensores | Radar matriz fase + visión binocular + RTK | Radar 4D + RTK |
| Autonomía | ~10 min/batería (carga rápida 9 min) | ~10 min/batería (enfriamiento en agua) |
| Cobertura estimada | 15–20 ha/h | 18–22 ha/h |
| Flujo de trabajo | Baterías + generador portátil | Baterías intercambiables + cargadores sumergibles |
| Diseño | Plegable, compacto | Modular, IPX6K |
¿Cuándo conviene cada uno?
DJI Agras T50
- • Ideal para productores que priorizan precisión de vuelo y seguridad operacional.
- • Recomendado cuando se necesita cubrir grandes superficies de manera sostenida con un sistema de baterías y generador portátil.
- • Ventajoso para contratistas que ofrecen servicios en campos de gran escala.
XAG P100 Pro
- • Óptimo para quienes buscan robustez y modularidad, con posibilidad de alternar entre aplicaciones líquidas y sólidas en poco tiempo.
- • Conveniente en lotes con condiciones exigentes donde el grado de protección IPX6K asegura durabilidad.
- • Especialmente útil para equipos que requieren eficiencia máxima en hectáreas por hora.
Conclusiones prácticas
Ambos drones representan el tope de gama en pulverización aérea para cultivos extensivos en Argentina.
- • El DJI T50 destaca por su integración tecnológica, seguridad de vuelo y soporte de marca consolidada.
- • El XAG P100 Pro se impone en capacidad y modularidad, ofreciendo una ventaja competitiva en hectáreas/hora en condiciones ideales.
La elección dependerá de la estrategia del productor o contratista: precisión y soporte (DJI) vs robustez y modularidad (XAG).
Preguntas frecuentes
¿Cuál de los dos drones cubre más hectáreas por hora?
El XAG P100 Pro puede alcanzar hasta 22 ha/h en condiciones óptimas, mientras que el DJI T50 ronda entre 15–20 ha/h.
¿Cuál es más preciso en vuelos autónomos?
El DJI T50, gracias a su radar de matriz y visión binocular, ofrece mayor precisión en detección de obstáculos y seguimiento de terreno.
¿Cuál es más fácil de mantener?
El XAG P100 Pro, con diseño modular e IPX6K, permite mantenimiento rápido y lavado a presión.
¿Cuál conviene para un contratista que trabaja en varios campos?
Depende de la necesidad: DJI asegura precisión y respaldo de red global; XAG brinda mayor capacidad y robustez operativa.
¿Cuál es la diferencia en precio en Argentina?
El DJI T50 ronda los USD 25.000, mientras que el XAG P100 Pro se ubica alrededor de USD 34.000, dependiendo del distribuidor y accesorios incluidos.
¿Necesitas asesoramiento para elegir tu dron agrícola?
Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a encontrar la mejor opción para tu operación.